La oligarquia nacionalhabia logrado contener la revolucion, pero la guerra habia destruido la economia del virreynato,la mineria fue el sector que mas sufrio, el comercio exterior se redujo y la agricultura bajo en 1821 casi la mitad y la iglesia resintio por los diesmos.El retorno de fernando VII aseguraba que continuaria la misma politica en españa con respecto a las colonias.
Iturbide, alto oficial criollo alto oficial criollo y jefe del ejercito tenia que atacar a Vicente Guerrero,el 16 de noviembre de 1820, Agustín de Iturbide salió de la Ciudad de México para comenzar la campaña contra los insurgentes del sur, Pedro Asencio tenía sus campamentos en Tlatlaya y la Goleta, mientras que las fuerzas de Vicente Guerrero se encontraban diseminadas en Ajuchitlán y las montañas de la Coronilla.
Iturbide reveló a los capitanes Quintanilla, Manuel Díaz de la Madrid y José María González. El proyecto que tenía pensado consistía en derrotar rápidamente a los insurgentes para después realizar la proclama del que se llamaría Plan de IguaLA. Para realizar con celeridad sus intenciones, solicitó al virrey la ayuda del cuerpo de caballería de Frontera, incrementando su tropa a dos mil quinientos efectivos,
Iturbide y el resto del ejército realista se replegaron a Teloloapan.[304] El 2 de enero de 1821, el propio Vicente Guerrero con cuatrocientos hombres, venció a una columna subalterna mandada por Carlos Moya en la Batalla de Zapotepec, cerca de Chilpancingo. Al evaluar estas dos derrotas, Iturbide concluyó que los insurgentes conocían muy bien el terreno y que vencerlos le llevaría más tiempo del que tenía planeado. Por tal motivo cambió su estrategia y escribió una carta a Guerrero el 10 de enero. La misiva, además de ofrecerle el indulto, notificaba que los ex insurgentes en la Ciudad de México ya habían sido liberados y que los diputados novohispanos habían viajado a España para pedir muchos de los deseos por los que habían luchado los insurgentes, entre ellos que todos los hijos del país sin distinción alguna fuesen considerados ciudadanos, y que el rey o un infante de España gobernase la colonia. De tal suerte, Iturbide pidió a Guerrero que le enviase a Nicolás Catalán, o alguna otra persona de su confianza, para poder explicarle los pormenores necesarios con la finalidad de sellar un pacto de paz.
Se efectuó una reunión en Acatempan en donde Guerrero e Iturbide, respaldados por sus tropas, se reunieron, conversaron y se abrazaron para sellar la paz. De acuerdo a Lucas Alamán, fue José Figueroa el comisionado por los insurgentes para reunirse con el comandante realista. A partir de ese momento, las fuerzas militares de Guerrero de tres mil quinientos hombres —incluyendo a los hombres de Ascencio—, se pusieron a las órdenes de Iturbide.
El 24 de febrero de 1821, Iturbide proclamó el Plan de Iguala el cual se fundamentó en tres garantías: religión católica como única aceptada, unión de todos los habitantes, e independencia de la Nueva España. El documento constaba de veinticuatro artículos que sintetizaban las aspiraciones autonomistas e independentistas de todos los sectores de la sociedad novohispana, este plan logro unir a toda la oligarquia criolla, en general a todos los habitantes en torno a las garantias de la independencia religion y union.
Guerrero y los ultimos caudillos insurgentes, ante la oportunidad de lograr una independencia se unieron al movimiento, en poco tiempo el ejercito de iturbide conquisto principales ciudades, apenas llego o´ donuju fue perseguido por iturbide, al darse cuenta de la situacion se entendio con iturbide en cordoba, y en ese mismo lugar firmaron el tratado de cordoba en el que se aceptaba la independencia, finalmente al frente del ejercito trigarante, iturbide entra en la ciudad de mexico el 27 de septiembre de 1821.